¡Bienvenidos a
la página Web de “Catch – Release”!
La presente
página Web es un espacio abierto para partidarios y opositores de nuestra
iniciativa...
¡Todos los
pescadores somos practicantes del “captura y suelta”!
Todos los
pescadores conscientes y responsables tenemos la obligación legal de
devolver a su medio natural de vida a aquellos peces capturados durante
las épocas de veda o que no cumplan con las tallas mínimas estipuladas por
la normativa concerniente. Asimismo, para un ecosistema acuático
específico puede ser de importancia vital la devolución, después de su
captura, de aquellos ejemplares de una especie poco frecuente que no esté
protegida por alguna normativa pertinente. De la misma manera, los
pescadores conscientes, que tengan un comportamiento sostenible respecto a
la ictiofauna, deberían practicar la devolución o, al menos, una
extracción muy limitada, de los grandes ejemplares de una especie que,
como todos lo sabemos, son los principales productores de huevas y los
portadores de un material genético esencial para la reproducción y la
supervivencia de la misma.
Los
iniciadores de la campaña “Catch – Release" consideramos que un pescador
responsable y moderno debería tener el derecho de decidir él mismo acerca
del destino que da a sus capturas. Por medio de nuestro trabajo de opinión
pública basado en el lema “educar y no sermonear”, queremos dar al
pescador deportivo argumentos congruentes que justifiquen un
comportamiento sensato de devolución de los ejemplares capturados durante
el ejercicio de su hobby. Artículos e informes redactados por expertos
pescadores, algunos de ellos de fama mundial, nos ayudan a sustentar el
correcto trato que debemos dar a nuestras capturas.
Un cambio en
el comportamiento de extracción de las capturas de los pescadores puede
tener efectos extremadamente positivos sobre la ictiofauna de un
ecosistema. Esto lo podemos constatar en diferentes países del ámbito
europeo y de ultramar, en donde, desde hace muchos años, se practica con
mucho éxito la, así denominada, “extracción selectiva”. Esta clara mejora
de los recursos ictiológicos de una región o de un país beneficia no
solamente a los pescadores locales y a los jóvenes que se inician en el
arte de la pesca, quienes tienen así la garantía de contar, de una manera
sostenible, con una ictiofauna suficiente para la práctica de su hobby,
sino también a la industria de equipos de pesca y al sector turístico.
¡Este positivo desarrollo debería servir de ejemplo al mundo de la pesca
deportiva en Alemania!
Queremos
reiterar que la iniciativa “Catch – Release”, de ninguna manera, aboga por
la devolución estricta y obligatoria de cualquier ejemplar capturado. Más
bien, los postulados de la iniciativa son:
- un
comportamiento de extracción razonable y selectiva;
- un tratamiento sensato y responsable de los peces capturados;
- épocas de veda flexibles y adaptadas a las condiciones generales
reinantes;
- tallas mínimas y máximas sensatas y prudentes; y
- todo tipo de medidas que fomenten la regeneración de la ictiofauna y del
medio acuático.
¡Esperamos contar con vuestro apoyo y deseamos que disfrutéis con la
lectura de nuestra página!
Atentamente,
El equipo de
“Catch-Release”
más
“Catch and Release” en Alemania
En el
mundo de la pesca deportiva alemana no hay un tema que se discuta de
manera más controvertida que la práctica del “captura y suelta”. Al
momento de discutir su comportamiento de extracción de los peces
capturados, muchos pescadores hacen alusión a su obligación, impuesta por
la normativa vigente, de extraer cualquier pez capturado fuera del periodo
de veda, que cuente con la talla mínima correspondiente. El caos reinante
en Alemania está respaldado por una jurisprudencia incongruente y un
comportamiento heterogéneo de las autoridades competentes.
Otro tipo
de comportamiento, por cierto el más extendido, es la extracción selectiva
de los peces capturados.
La
extracción selectiva (selective harvest) implica que un pescador, antes de
extraer dos lucios de 45 cm, prefiera extraer, para su consumo, un lucio
de tamaño mediano; o que se dé prioridad a la extracción de una carpa de
10 libras sobre la de una de 40 libras.
Asimismo,
la extracción selectiva significa, por ejemplo, la devolución a su
elemento de aquellos peces que no representan nuestro objetivo primario de
pesca (ciprínidos capturados durante la pesca de anguila; o percas que
atacan nuestras carnadas o señuelos cuando estamos al acecho de esócidos).
Otra
estirpe de pescadores se comporta de acuerdo con el principio: “si quieres
hacerte con los más grandes, deberás soltar a los pequeños ", y devuelven
a su medio a todos los peces capturados.
En los
países vecinos de Alemania, esta temática se trata con la mayor normalidad
del mundo. Al contrario de lo dispuesto por la legislación germana, allí
no infringe la ley aquel que opte por la devolución de un pez capturado.
Incluso,
en muchas regiones de Holanda está prohibida o está mal vista, la
extracción del lucio y la lucioperca. En las islas británicas, en los
países escandinavos y en Francia se impone cada vez más la tendencia a la
extracción selectiva y al estricto respeto de ciertas tallas mínimas y
máximas específicas para cada una de las especies de peces. Obviamente,
esto tiene un efecto sostenible y extremadamente positivo sobre el
ecosistema acuático y, por ende, sobre su flora y su fauna.
Detengámonos un minuto para reflexionar; ¿cuál sería el estado de la
ictiofauna de nuestro país si año tras año, los 4,5 millones de
practicantes del hobby de la pesca en Alemania extrajeran sus capturas
“para un fin prudente”, como lo estipula la letra de la legislación
germana (dejemos de lado, por ahora, la extracción de capturas
accidentales o no intencionadas)? En el curso de pocos años, la mayoría de
nuestros ríos, mares y embalses contarían con una ictiofauna prácticamente
nula, ya que el daño causado por este tipo de comportamiento de extracción
sería imposible de compensar con medidas de repoblación con alevines,
además de la imposibilidad de sufragar la inmensa carga financiera que
implicarían tales medidas de repoblación.
Por medio
de nuestro trabajo de opinión pública,
los
iniciadores de la campaña “Catch & Release” queremos alcanzar una enmienda
de la normativa de pesca en nuestro país, en beneficio de la ictiofauna,
del medio acuático, de la naturaleza y, finalmente, ¡de los practicantes
del apasionante hobby de la pesca!
Gracias a su
apoyo, estableceremos los fundamentos que se requieren para permitir el
desarrollo de un ecosistema subacuático sano, que cuente con una
ictiofauna abundante y diversa. En beneficio de nuestros ríos, arroyos,
embalses, lagos y mares; en beneficio de las futuras generaciones, que
poseen el derecho inherente de disfrutar de una naturaleza con procesos
ecológicos de buen funcionamiento; y en beneficio del agua, la fuente de
la vida.